Soy Festival

Soy Festival! va a ser un evento multidisciplinario para toda la familia, con un núcleo fuerte de programación de artes escénicas para niños y jóvenes. Tendrá lugar en el parque temático Tecnópolis, en Buenos Aires, del 15 de febrero al 3 de marzo, todos los días de 18 a 24 horas con varias funciones diarias. Es organizado por la Secretaría de Contenidos Públicos del Ministerio de Medios y Contenidos Públicos de Argentina. Participan seis compañías internacionales y una docena de elencos argentinos, tres de ellos de diversas regiones del interior del país. Habrá también talleres de creación artística para niños, recitales de música para toda la familia, un ciclo de cine de los años 80 y 90, también para todas las edades y la exposición "Darwin, el original", de La Villette de Paris, sobre los viajes americanos y las teorías del  investigador. Y un taller de dramaturgia por Suzanne Lebeau, referente internacional del tema, destinado principalmente a autores y directores. 

 
El concepto general es ofrecer  

  • excelencia artística en pequeño y gran formato (desde el unipersonal El intrépido viaje hasta Carrilló) 
  • dramaturgias poco transitadas en Buenos Aires:  la adopción, la muerte, la identidad sexual  (Malas Palabras, Gretel y Hansel, Sobre la cuerda floja, ¿Podés slbar?, El Pato y la Muerte,  Tengo una muñeca en el ropero)  
  • diversidad y cruces de géneros escénicos (Mantay grillo, Sobre la cuerda floja, Alicia pais de ensueño) 
  • cruces con tecnología con el arte (Sobre la cuerda floja, Alicia país de ensueño) 
  • producción del teatro estatal (Saltimbanquis, Cyrano de más acá) 
  • producción del interior (¿Podés silbar? del Sur, Lo que esconden los sombreros del Centro, Cosas de Payasas del Norte 
  • producción internacional que marca tendencia 
  • propuestas para jóvenes y para bebés, franjas de público con mucho camino para recorrer 
  • una plataforma de intercambio y proyección hacia otros escenarios en el país y el extranjero 
  • un evento en el borde de la ciudad, fuera del circuito más transitado, con un público potencial de niños y familias que no suelen acceder al teatro 

 

PROGRAMA 

Las compañías internacionales son: 

-Le Carrousel, Québec, Canadá, con "Gretel y Hansel", de Suzanne Lebeau, dirección Gerrvais Gaudreault 

(http://www.lecarrousel.net/es/creation/gretel_et_hansel

-Compañia Mafalda, Zúrich, Suiza, con "Zick Zack Puff", una coreografía lúdica de Teresa Rottemberg 

(http://teresarotemberg.com/company-mafalda/produktionen/2013-zick-zack-puff/

-Compañía Onírica Mecánica, Murcia, España, con "El intrépido viaje de un hombre y un pez", teatro de objetos de y por Jesús Nieto 

(http://oniricamecanica.com/?p=84

-Compañia La Tal, Barcelona, España, con "Carrilló", espectáculo al aire libre 

(http://cialatal.com/es/teatro-de-calle/carillo/

-Teatr  Ba(j, Varsovia, Polonia, con "El Pato y la Muerte", de Wolf Erlbruch, dirección Marcin Jarnuszkiewicz, títeres de mesa 

(http://teatrbaj.pl/movies/ges-smierc-i-tulipan/

– Compañía El Teatro y su Doble, Santiago de Chile, Chile, con "Sobre la cuerda floja", de Mike Kenny, dirección Alina Kuppenheim y Paola Giannini, títeres y proyección stop animation 

(http://teatroysudoble.cl/sobrelacuerdafloja-2/

 

Las compañías argentinas son: 

-Atacados por el Arte, Neuquén, Neuquén, con "¿Podés silbar?", de Ulf Stark, dirección Jorge Onofri, títeres 

(https://www.atacadosporelarte.com/blank-1

-Grupo Ton y Son, Posadas, Misiones, con "Cosas de Payasas", de Claudio Martínez Bel y Carlos Gianni, dirección Claudio Martinez Bell y Claudia Vargas 

(https://www.facebook.com/events/1082669761743828

-Marabunta Teatro, Mendoza, Mendoza, con "Lo que esconden los sombreros", autoria y directora Gabriela Garro

(https://www.facebook.com/events/1825917257667853/

 

-La Galera Encantada, Buenos Aires,  con "Malas palabras", de Perla Szuchmacher, dirección Héctor Presa  

(http://www.lagaleraencantada.com.ar/obras

-"Saltimbanquis", Buenos Aires, musical de Sergio Bardotti y Luis Bacalov, dirección Pablo Gorlero 

(https://www.facebook.com/saltimbanquisbuenosaires/

-"Mantay Griillo", Buenos Aires, títeres y danza, dirección Ramiro Soñez y Carlos Peláez 

(http://www.panyarte.com.ar/novedades.php?pag=2933&detalle=2852

-"Mundodanza", Buenos Aires, coreografía de Laura Falcoff sobre música de Nicolás Villamil 

(http://www.alternativateatral.com/obra27776-mundodanza

-"Alicia, ensueño de maravillas", Buenos Aires, sombras y acrobacia, sobre los relatos de Lewis Carroll, dirección Alejandro Bustos 
(https://www.facebook.com/Ochojos/
-"Cyrano de más acá", Buenos Aires, sobre la obra de Edmond Rostand, dirección Emilio Dionisi 
(http://www.teatrocervantes.gob.ar/obra/cyrano-de-mas-aca/
-Innovacirco, Buenos Aires, con "Celebration", show circense 

(http://www.innovacirco.com/

-"Un día grande", Buenos Aires, escrita y dirigida por Julián Krakov  
 

-Grupo de Teatro Buenos Aires, Buenos Aires, con "Tengo una muñeca en el ropero", de María Inés Falconi, dirección Carlos de Urquiza, para jóvenes 
(http://www.alternativateatral.com/obra23787-tengo-una-muneca-en-el-ropero
 

-Compañía Verdever, Buenos Aires, con "Flotante", de Azul Borenstein y Natalia Chami, instalación teatral para bebés 
(http://www.verdever.com.ar/flotante/) 
 

 Staff

Gabriela Ricardes, Secretaria de Estado de Contenidos Públicos

Alejandra Cuevas, Directora Nacional de Parques Temáticos

Juan Garff, programador de artes escénicas del festival

(juangarff@mediosycontenidos.gob.ar)