Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud

Association International du Theatre pour l ́Enfance et la Jeunesse

 

 

PLAN DE TRABAJO 2017 – 2020

Aprobado por la Asamblea General de ASSITEJ en Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Mayo 2017.

 

 

Artículo 2- Objetivos

 

2.1 Trabajar para que los niños y jóvenes ejerzan su derecho a tener acceso a las experiencias artísticas diseñadas y creadas especialmente para ellos.

2.2 Trabajar por el reconocimiento del teatro para niños y jóvenes.

2.3 Trabajar por mejorar las condiciones del teatro para niños y jóvenes en todo el mundo.

2.4 Mejorar el conocimiento general del teatro para niños y jóvenes alrededor del mundo para llamar así la atención de las autoridades nacionales e internacionales sobre la importancia de tomar en serio a los niños y jóvenes y al trabajo artístico creado para ellos.

2.5 Dar la oportunidad a la gente que trabaja con el teatro para niños y jóvenes de conocer el trabajo de sus colegas en otras culturas y  países, logrando así enriquecer el teatro para niños y jóvenes en sus propios países.

2.6 Ayudar a formar centros y redes ASSITEJ en todos los países del mundo. Que éstos funcionen de acuerdo a la misión, constitución y políticas de la Asociación. Estos centros y redes deberán unir a todos los teatros, organizaciones y gente interesada en el teatro para niños y jóvenes.  

2.7 Ayudar a establecer redes artísticas internacionales que trabajen de manera multinacional diferentes aspectos del trabajo artístico para el público joven; para su propio beneficio y para incrementar las capacidades de los artistas.

 

Artículo 3- Medios

Los medios para conseguir estos objetivos serán:

 

3.1. Organización, promoción y apoyo de programas nacionales, regionales e internacionales, congresos, conferencias, festivales, viajes de estudio, exhibiciones y otras actividades.

 

3.1.1 Utilizar las reuniones de trabajo del Comité Ejecutivo y a sus miembros para apoyar estratégicamente el desarrollo regional y otras  iniciativas .

3.1.2 Implementar Talleres Regionales según el requerimiento de los miembros, para satisfacer las necesidades de los Centros de ASSITEJ en una región y para compartir conocimiento y experiencia.

3.1.3 Brindar apoyo a los miembros que así lo soliciten con cartas de apoyo, de acuerdo al protocolo para Apoyo.

3.1.4 Apoyar y promover proyectos internacionales dándoles el nombre de Proyecto Internacional ASSITEJ, de acuerdo con el nuevo protocolo.

3.1.5 Organizar encuentros internacionales anuales (Artistic Gatherings) y desarrollar una dramaturgia artística de tres años para los mismos, en orden de promover el intercambio, construir redes y nuevos rumbos en el Teatro para Niños y Jóvenes.

3.1.6 Iniciar y adoptar como miembros a nuevas redes artísticas conforme sean necesarias y deseables.

3.1.6 Iniciar y organizar proyectos en cooperación con teatros, redes y centros nacionales y regionales.

 

 

3.2 Promoción y apoyo al intercambio de experiencias entre artistas de todos los países.

3.2.1 Crear un programa de búsqueda de fondos (seedfunding) para proyectos de colaboración entre los miembros, quienes deberán aplicar de acuerdo a criterios específicos para establecer relaciones entre países o regiones a través del intercambio artístico.

3.2.2 Mantener el programa de residencias de la Next Generation y estimular programas similares de intercambio nacionales o regionales.

3.2.3 Colaborar con la red Next Generation para apoyar un programa de Pasantías gerenciado por la red, para estimular a los jóvenes artistas a ganar experiencia en diferentes partes del mundo.

3.2.4 Concebir proyectos educativos y de entrenamiento para el desarrollo de habilidades y tutorías en orden de desarrollar el teatro para niños en países y regiones que tienen necesidad de tal desarrollo, a través del establecimiento de Talleres Regionales y otros programas.

3.2.5 Iniciar y apoyar proyectos teatrales internacionales e interculturales de cooperación e intercambio utilizando encuentros y festivales internacionales como plataforma.

3.2.6 Desarrollar el marketing y las estrategias para la recaudación de fondos para promover y solventar dichos proyectos.

3.2.7 Crear una serie de casos estudio de centros nacionales y compartir esta información para colaborar con el funcionamiento, sostenimiento y desarrollo de centros nacionales.

3.2.8 Buscar estrategias para crear colaboraciones o redes que fortalezcan la capacidad de los centros nacionales de ser más inclusivos, vibrantes y activos con la comunicación en curso entre los miembros de la asociación y el CE.

 

3.3 Fomentar la circulación e intercambio de obras, textos y otro tipo de literatura pertenecientes al teatro para niños y jóvenes.

3.3.1 Apoyar a ·WLPG” y a “ITYARN” para asegurarse de que los textos estén en circulación y para apoyar la difusión y traducción de obras.

3.3.2 Proveer espacios en los Encuentros Artísticos y en otros eventos de ASSITEJ así como en la página web para promover y compartir obras y textos.

 

 

 

3.4 Colección de material y documentación de teatro para niños y jóvenes.

3.4.1 Continuar con el sostenimiento de los Archivos de ASSITEJ, enfocándose en hacerlos más fácilmente utilizables y accesibles a los miembros de ASSITEJ y a todos aquellos interesados en la investigación.

3.4.2 Recolectar y compartir resultados de abstracts e investigaciones para demostrar la amplitud y la profundidad de la investigación disponible actualmente.

 

3.5 Promoción del teatro para niños y jóvenes a través de todos los medios.

3.5.1 Mantener y producir la página web, el Newsletter mensual y una revista anual y los libros relacionados con ASSITEJ y otras publicaciones.

3.5.2 Mantener una presencia activa y vibrante en las redes sociales que llegue a todos y sea inclusiva.

3.5.3 Producir una multimedia convincente sobre la campaña “Lleva hoy a un niño al teatro”

3.5.4 Promover el Día del Teatro para niños y jóvenes de ASSITEJ globalmente a través de la campaña continua y creciente “Lleva hoy un niño al teatro”

3.5.5 Desarrollar empresas de cooperación estratégica con otras asociaciones internacionales para negociar más ampliamente por la necesidad del teatro para todos los niños y jóvenes.

3.5.6 Promover el Premio ASSITEJ a la Excelencia Artística, el Premio Aplauso a la Trayectoria, el Premio Dramaturgos Inspiradores y el Premio ITYARN a la Investigación en orden de poner el foco en el teatro para el público joven dentro y fuera de la asociación.

 

3.6 Cooperación con otras organizaciones internacionales con intereses relacionados.

3.6.1 Continuar buscando conexiones y colaboraciones con otras organizaciones internacionales de teatro.

3.6.2 Construir en la Semana Internacional del Espectáculo un mecanismo para la cooperación entre asociaciones internacionales.

3.6.3 Desarrollar relaciones estratégicas con ONGs no teatrales o trabajar juntos para compartir valores e intereses comunes.

 

3.7 Introducir y apoyar propuestas hechas por los centros y redes a las autoridades y agencias nacionales e internacionales adecuadas, en orden de promover el trabajo del teatro para niños y jóvenes

3.7.1 Trabajar para el reconocimiento del arte del teatro para público joven como una parte intrínseca de la educación artística a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes.

3.7.2 Abogar por el teatro para el público joven como un derecho humano básico y el derecho de todos los niños

3.7.3 Promover y abogar para que el teatro sea inclusivo y sensible para personas de todas las capacidades (teatro para, por y con)

3.7.4 Crear conciencia sobre los derechos del niño a través de desarrollar actividades en aquellas partes del mundo donde los niños más lo necesitan.

 

3.8 Trabajo organizativo: 2017-2020

3.8.1 Trabajar sobre estrategias y proyectos prácticos para captar fondos o generar entradas para asegurar la sustentabilidad de la Asociación y de sus miembros, incluyendo crear un comité de búsqueda de fondos independiente relacionado con todas las regiones. Propuestas concretas inluyen Fondos Solidarios, Subastas ASSITEJ, Amigos de ASSITEJ y otras incicativas, en ambos sentidos, locales y globales.

 

3.8.2 Explorar y experemientar diferentes formas de acercarse a la traducción y de sobrepasar las barreras del lenguaje en los Encuentros Artísticos y Congesos.

 

3.8.3 Reclutar activamente nuevos miembros entre los países que actualmente no están representados en el cuerpo internacional y los asistirá para que sean miembros activos, pariticipativos y comunicativos de la Asociación.

 

3.8.4 Encontrar medios online innovadores para incluir a todos en su conversación e intercambiar conocimiento y experiencia con miembros de los países que luchan por participar en persona de los enventos: livestreaming, podcast, radio online, talleres online, documentación, etc.

 

3.8.5 Explorar métodos para incluir a los niños para participar en la vida de la Asociación, en practicas artísticas, en las celebraciones y la toma de decisiones.